Estimados amigos: Nos complace comunicaros la aparición de un nuevo producto de nuestro laboratorio de ideas. Se trata de un libro de carácter divulgativo sobre Inteligencia Artificial (IA). En poco más de cien páginas hemos reunido lo que consideramos son los principales ejes de este poliédrico fenómeno de nuestros días, uno de los rasgos más […]
Daniel Innerarity, más de un mes después
El sábado 12 de septiembre, dimos a conocer en este blog un resumen de las reflexiones que nos había sugerido el estudio de la reciente obra de Daniel Innerarity Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI (Galaxia Gutenberg, 2020). El trabajo completo, titulado Reflexiones sobre una obra seminal, lo distribuimos a […]
Reflexionar en tiempos convulsos
A mediados de enero, vio la luz Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI (Galaxia Gutenberg, 2020) de Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política y autor de referencia de esta asociación. Dos meses después, el 14 de marzo, el Gobierno declaró el estado de alarma con estrictas medidas sociales y económicas […]
Ética empresarial y motivación moral
Desde su fundación en 2012, la Asociación por la Calidad y Cultura Democráticas (ACCD) elabora diversos documentos (artículos, libros, etc.) que difundimos entre nuestros seguidores. Es nuestra modesta contribución en favor de una ciudadanía crecientemente ilustrada. También compartimos, con el permiso de sus autores, otros trabajos que, por su interés, creemos sirven a la causa […]
Predeterminar el resultado
En El ‘procés’ y la defensa de la complejidad política, Daniel Innerarity –uno de los autores de referencia de esta Asociación– defiende que “todo lo que sea imponer uno de los dos modelos de decisión implica predeterminar el resultado”. Se refiere a estos dos modelos: el de quienes “quisieran en principio poder decidir ellos mismos […]
Respuesta de Daniel Innerarity
Nos complace mucho compartir con nuestros seguidores la respuesta que nos envía Daniel Innerarity a la carta abierta recientemente publicada en este mismo blog, con motivo de un artículo suyo publicado en La Vanguardia. En tiempos como los que corren, de tanta prisa y tanto silencio por respuesta, el sentido de la amistad y la […]
Carta abierta a Daniel Innerarity
Querido Daniel, Nos dirigimos a ti con motivo de la reciente publicación en La Vanguardia de tu artículo “Tiempo de reflexión”. Un artículo que situamos en la senda de la entrevista que, hace unas semanas, concediste a Ainhoa Muñoz para El Diario Vasco. Con la mirada puesta en Cataluña y Euskadi vienes exponiendo tus opiniones […]
Contradecimos a Daniel Innerarity
Estar de acuerdo y discrepar De Daniel Innerarity –uno de los autores de cabecera de esta Asociación– hemos reseñado aquí su visión del cambio (Interpretar bien el mundo) y el error que supone intentar medirlo todo (Una sociedad a la medida). En estos dos asuntos, coincidimos ampliamente con Innerarity. Hoy, no. Hoy le contradecimos; hoy […]
Interpretar bien el mundo
Nos satisface sobremanera comunicar a nuestros seguidores que Daniel Innerarity nos ha autorizado a reseñar y reproducir en este blog sus artículos de opinión. A nuestro modo de ver, la obra del profesor Innerarity se caracteriza por la selección de temas que abarca –buena parte de ellos coincide con los asuntos de que se ocupa […]
Conferencia de Enrique Barón Crespo
Enrique Barón Crespo, presidente del Parlamento Europeo (25 de julio de 1989 – 13 de enero de 1992) nos remitió recientemente el texto de su conferencia Ética y política en correspondencia al envío que le hicimos de nuestra reseña sobre una obra colectiva coordinada por Víctor Lapuente (La corrupción en España, Alianza editorial, Madrid, junio […]
Tiempo de elecciones
A pesar de la participación de partidos políticos y movimientos sociales municipalistas inéditos hasta la fecha, el espectáculo electoral en Andalucía se ha desarrollado conforme a los patrones de siempre. Pues los oradores: Hablaron en nombre de… no se sabe concretamente qué o quién Prometieron poco menos que la luna Actuaron en los escenarios y […]
A vueltas con la crisis
Me voy a permitir llevarle la contraria a mi maestro y amigo Felipe Gómez-Pallete: lo de la “crisis de valores” me parece otra de las máscaras, una síntesis muy completa de los cuatro ídolos Baconianos: los prejuicios de la especie (idola tribu), los culturales (idola specus), los del lenguaje (idola fori), y los de la […]