Estimados amigos: Nos complace comunicaros la aparición de un nuevo producto de nuestro laboratorio de ideas. Se trata de un libro de carácter divulgativo sobre Inteligencia Artificial (IA). En poco más de cien páginas hemos reunido lo que consideramos son los principales ejes de este poliédrico fenómeno de nuestros días, uno de los rasgos más […]
Populismos
Pierre Rosanvallon (73) es profesor de historia moderna en el Colegio de Francia y director de estudios en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS). En enero del año pasado, Éditions du Seuil publicó su libro, «Le siècle du populisme»; apenas ocho meses después, apareció traducido al español por Irene Agoff, en Galaxia […]
Daniel Innerarity, más de un mes después
El sábado 12 de septiembre, dimos a conocer en este blog un resumen de las reflexiones que nos había sugerido el estudio de la reciente obra de Daniel Innerarity Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI (Galaxia Gutenberg, 2020). El trabajo completo, titulado Reflexiones sobre una obra seminal, lo distribuimos a […]
Ética empresarial y motivación moral
Desde su fundación en 2012, la Asociación por la Calidad y Cultura Democráticas (ACCD) elabora diversos documentos (artículos, libros, etc.) que difundimos entre nuestros seguidores. Es nuestra modesta contribución en favor de una ciudadanía crecientemente ilustrada. También compartimos, con el permiso de sus autores, otros trabajos que, por su interés, creemos sirven a la causa […]
Respuesta de Daniel Innerarity
Nos complace mucho compartir con nuestros seguidores la respuesta que nos envía Daniel Innerarity a la carta abierta recientemente publicada en este mismo blog, con motivo de un artículo suyo publicado en La Vanguardia. En tiempos como los que corren, de tanta prisa y tanto silencio por respuesta, el sentido de la amistad y la […]
Carta abierta a Daniel Innerarity
Querido Daniel, Nos dirigimos a ti con motivo de la reciente publicación en La Vanguardia de tu artículo “Tiempo de reflexión”. Un artículo que situamos en la senda de la entrevista que, hace unas semanas, concediste a Ainhoa Muñoz para El Diario Vasco. Con la mirada puesta en Cataluña y Euskadi vienes exponiendo tus opiniones […]
Interpretar bien el mundo
Nos satisface sobremanera comunicar a nuestros seguidores que Daniel Innerarity nos ha autorizado a reseñar y reproducir en este blog sus artículos de opinión. A nuestro modo de ver, la obra del profesor Innerarity se caracteriza por la selección de temas que abarca –buena parte de ellos coincide con los asuntos de que se ocupa […]
Corruption as a symptom
The English version of “Luces y sombras de la corrupción en España” is now available under the heading Corruption as a symptom. It is a short essay issued some months ago, on the launch of a noteworthy collective work, La corrupción en España, coordinated by Víctor Lapuente. This Association is not oblivious to the contemporary […]
Conferencia de Enrique Barón Crespo
Enrique Barón Crespo, presidente del Parlamento Europeo (25 de julio de 1989 – 13 de enero de 1992) nos remitió recientemente el texto de su conferencia Ética y política en correspondencia al envío que le hicimos de nuestra reseña sobre una obra colectiva coordinada por Víctor Lapuente (La corrupción en España, Alianza editorial, Madrid, junio […]
Una reseña: ensayo sobre la corrupción
¿Qué entendemos por corrupción y cómo luchar contra este fenómeno? Estas son las dos grandes cuestiones sobre las que versa la obra colectiva La corrupción en España (Alianza Editorial) coordinada por Víctor Lapuente, profesor e investigador en el Instituto de Calidad de Gobierno de la Universidad de Gotemburgo. Se trata de una obra que, publicada […]
Economía y Política
Una de la causas que más ha contribuido a la monumental crisis social que atravesamos es la falta de entendimiento entre economía y política. Y uno de los factores que más está contribuyendo a enconar la situación es poner el acento en “el otro”, o bien para distanciarse de él (‘yo no soy político’ dirá […]
Las tres C de la democracia
Democracia se escribe con tres C, aunque la R.A.E. las reduzca a una. La comunicación, la cultura y la ciudadanía aportan el sustrato de todo orden político. En concreto, en democracia la comunicación es libre; la cultura, abierta y la ciudadanía colabora en las tareas de gobierno. Son estas también las propiedades del “software no […]