La crisis de los medios convencionales y la de los partidos políticos van de la mano. No han querido ver que las cosas estaban cambiando y así, estas dos profesiones se han quedado caducas en sus formas de hacer. Dos profesiones que en vez de haber estado dando prioridad a las exigencias ciudadanas, han estado al servicio de la clase dominante. Hasta ahora, ha habido dos vías para ejercer una ciudadanía de baja intensidad: comprar marcas y votar siglas (V.Sampedro. El 4º Poder en Red. 2014). Pero esto ya se ha terminado. Los ciudadanos armados en formación e información reclaman su lugar en el entramado político y mediático.
Al igual que el periodista debería reconocer que ahora comparte protagonismo y visibilidad con unos ciudadanos que pueden producir noticias (V. Sampedro, Ibídem), los partidos políticos ya no pueden actuar sin atender las exigencias de la calle. En los últimos años, han aparecido y están apareciendo nuevas plataformas en la red creadas por los ciudadanos de manera desinteresada que generan ideas y proyectos y que, por otra parte, intervienen en forma de control y fiscalización de las instituciones.
Ejemplo de ello es esta asociación, desde la que proponemos que los partidos políticos mejoren sus procesos internos mediante un método que les permitirá poner en marcha sus propio Sistema de Indicadores de Calidad (SIC). En España y en el resto del mundo, existen otras muchas organizaciones que tienen entre sus características la crítica al adoctrinamiento ideológico y a la falta de formación de los representantes públicos, y se centran en la denuncia, transparencia y rendición de cuentas, el derecho a la información y el conocimiento público. Con su orientación menos consensual, menos lucrativa y menos jerarquizada, promueven la innovación social -promocionan determinadas leyes, de transparencia, de acceso a la información- y rediseños institucionales. En definitiva, cuanto más construyamos política entre todos y tengamos un periodismo del bien común, nuestra democracia será más saludable.
Ester Crespo
Periodista e investigadora de la Asociación por la Calidad y Cultura Democráticas
Ester Crespo en Twitter
Ester Crespo en Linkedin