El incontestable y creciente descrédito de los partidos políticos clásicos está provocando el nacimiento de nuevas formas de acción política, así en la esfera digital como en el mundo físico, bien monográficos (PAH) o generalistas: Podemos o Partido X. Incluso vemos surgir nuevos partidos de hechura tradicional como, por citar el más reciente, Vox. El momento es, sin duda, apasionante. Y desconcertante. Porque, en palabras de Daniel Innerarity (Democracia sin política), “nadie confía a la política lo que solo la política podría resolver”.
Estos nuevos cauces y modos políticos ¿evitarán las causas del desprestigio de los partidos al uso? ¿Tendrá éxito la nueva política o, por el contrario, acabará sumando un nuevo fiasco al panorama actual? En la Asociación por la Calidad y Cultura Democráticas creemos que hablar de ideología y organización arroja luz sobre esta cuestión.
En la arena política, ideología y organización son dos categorías que conviven como pueden. La ideología dibuja el futuro, mientras que la organización es lo que nos permite encaminarnos hacia él. Por eso, “organizar el futuro” o “ideologizar el camino” son dos errores categoriales que debemos y podemos evitar. Ni el futuro existe (y menos en un cambio de época como el actual), ni el camino se recorre con grandes ideas sino paso a paso. En otras palabras: Sólo con organización no sabrás a dónde ir y, claro, te perderás. Pero sin organización no irás a ninguna parte.
Es tiempo de que la teoría y la práctica políticas se aprovechen de los avances aparecidos en otros campos. El arreglo del destrozo político que vivimos no puede venir exclusivamente de la ciencia política. Basta ya de endogamia. Y es que el problema no es sólo ideológico; también, y no en menor medida, es una cuestión organizativa. Hace un par de años lo dijo así de claro un tipo nada sospechoso como Joseph Stiglitz: “Es simple, no se puede cambiar la sociedad sin organización”. Continuará.
Cordiales saludos,
Asociación por la Calidad y Cultura Democráticas
Foto: BLW Photography/Flickr
La ciudadanía organizada competente y con ideas lógicas y pragmáticas han plasmado un año de trabajo en un programa de consenso de mínimos (en lo que nos une, no lo que nos separa) con un programa base de 4 mecanismos que son pilares bases de la democracia del siglo XXI #DemocraciaYPunto http://partidox.org/programa/ #transparencia #wikilegislacion-gobierno colaborativo #votoreal y permante y #referendum vinculante 4 condiciones «sine qua non» para llegar a una verdadera democracia donde la ciudadanía recupere su soberanía y pueda decidir en cualquier momento sobre las cuestiones políticas que le afecten y un programa para solventar la emergencia economica por la que pasamos y salir de la crisis (estafa)http://partidox.org/plan-de-emergencia-para-salir-de-la-crisis/ así como un para emergencias concretas http://partidox.org/emergencias-concretas-definitivo/ y ahora buscamos ciudadanos que eligan a los ciudadanos que quieren que le representen en RCPX http://partidox.org/candidatos-ep2014/ algo novedoso que nadie hasta ahora había propuesto, ¿nos ayudas a elegir?
Los partidos tradicionales se han dedicado al acceso al poder y para nada a la formación de capacidades para la transformación y el progreso social, al esfuerzo para sustituir a los ciudadanos individuales por una ciudadanía organizada. Que la población tenga una conciencia crítica sobre el sistema político y sobre la realidad socioeconómica, es necesaria tanto para tener deseo de transformación como para participar en dicho cambio. Estar organizadas es una condición de las personas para construir y consolidar la democracia.
Hola Imonea,
Muchas gracias por tu comentario, con el que coincidimos plenamente. Los partidos políticos, lejos de cumplir con su mandato constitucional (Art. 6 CE), son un claro ejemplo de comportamiento torticero, pues su meta es alcanzar el poder, en lugar de considerar éste como un medio para, desde él, trabajar por el bien colectivo. Pero no nos limitemos a señalarse con el dedo. Pues como recordaba recientemente Daniel Innerarity “los ciudadanos tendríamos más autoridad con nuestras críticas si pusiéramos el mismo empeño en formarnos y comprometernos”, que es la causa por la que trabajamos en esta Asociación y la razón por la que te invitamos desde aquí a enriquecer nuestro blog con tus artículos.
¡Saludos!