Empoderar al ciudadano, hacerle partícipe de las decisiones… Términos como estos cada vez los escucho más, pero no en boca de partidos políticos sino en los médicos y demás profesionales de la salud. Existe una opinión generalizada en el mundo de la medicina de que hacer partícipe al paciente e incrementar su formación repercute en […]
-¿Qué le duele? -¡La realidad, doctor!
En un momento como el actual de degeneración cultural y de renacimiento político, la batalla por la confianza la ganará aquella o aquellas formaciones que curen las heridas abiertas en una sociedad, que ha roto las relaciones entre representantes y representados. A través de un fuerte componente de compromiso y de una responsabilidad aún inéditas, […]
Cuentas Claras
Tres son los objetivos del grupo ciudadano Cuentas Claras: – Que la Ley de Transparencia incluya medidas concretas y efectivas para asegurar la fiscalización de los gastos e ingresos tanto de los partidos, las fundaciones y asociaciones vinculadas, como de los cargos electos – Exigen un cambio de la Ley de Financiación de Partidos Políticos […]
La organización, un debate sin glamour (I)
El diagnóstico crítico a la actuación de los partidos políticos inspira numerosas terapias que tratan de llevar a la práctica la llamada «democracia interna». Pero, no siempre son compatibles entre sí: se les exige contundencia y unidad pero que resistan las tentaciones oligárquicas, que promuevan una toma de decisiones ampliamente participada, y que el control […]
Búsqueda de una mejor ley de transparencia
Acces Info Europe, ONG de derechos humanos, está centrada en el derecho al acceso de la información y la transparencia a todos los ciudadanos. Aunque la sede se encuentra en Madrid, trabaja en red a nivel internacional –algo imprescindible para ellos- con otros colaboradores. Se trata de un equipo pequeño, de unas seis personas, y […]
Hacia un mejor acceso a la información
El compromiso del proyecto Colibrí, iniciativa ciudadana de OpenKratio y surgida en España en 2013, es facilitar el acceso a la información sobre el Congreso. Con un equipo pequeño, formado por un desarrollador, un arquitecto de código abierto, un científico de datos y algunos colaboradores, han desarrollado una aplicación web para consultar las votaciones del […]
Una autoridad expandida
Los efectos de las posibilidades de emancipación, autonomía política y de empoderamiento ciudadano que ha facilitado el proceso de repolitización que vivimos desde Mayo de 2011, aún están por descubrir. Experimentamos la esperanza de que es posible una democracia real, de que hay alternativas y de que otro mundo ya es seguro. Lo demuestra así, […]
De regreso a Atenas
El ideal de la democracia directa ateniense fracasó al degenerar en populismo, demagogia e ingobernabilidad. Siglos después se reinventó en Estados Unidos como democracia representativa, “un sistema en el que más que permitir al pueblo gobernarse a sí mismo, se le concedía el poder de elegir y deponer a sus gobernantes”i. El camino desde la […]
La luz, fuente de transparencia
«Trabajamos para que exista una transparencia real y un libre acceso a los datos públicos por parte de cualquier ciudadano u organización. Creemos en una sociedad construida por una ciudadanía activa y participativa con una fuerte responsabilidad democrática». Esta es la misión de la Fundación Ciudadana Civio, en España, que trata de conseguir a través […]
La felicidad política
Instruir la democracia, reanimar sus creencias, purificar sus costumbres, regular sus movimientos, sustituir, poco a poco, inexperiencia por la ciencia de los asuntos públicos, instintos ciegos por el conocimiento de verdaderos intereses, adecuar el gobierno a épocas y lugares, modificarlo según las circunstancias». Esta es la receta que en primer lugar deben seguir quienes dirijan […]
La brújula
Todo sucede como si hubiéramos perdido el norte. La gran brújula socio política gira enloquecida entre diferentes ejes magnéticos: [Ideológico: izquierdas – derechas], [Populista: casta – gente], [Generacional: lo viejo – lo nuevo], etcétera. Sí, todo parece indicar que la aguja no sabe a qué campo de fuerzas responder. La Asociación por la Calidad y […]
Ciudadanía empoderada
La crisis de los medios convencionales y la de los partidos políticos van de la mano. No han querido ver que las cosas estaban cambiando y así, estas dos profesiones se han quedado caducas en sus formas de hacer. Dos profesiones que en vez de haber estado dando prioridad a las exigencias ciudadanas, han estado […]
Debates visibles; debate oculto
He aquí algunos de los más importantes debates sobre cómo superar la crisis social en que nos encontramos: Constitución 1978 En favor de cambiar la Constitución vs En contra de cambiar la Constitución Sistema de partidos En favor del multipartidismo vs En favor del bipartidismo Forma de Estado En favor de la Monarquía vs En […]
El diálogo continúa
En lo que sigue completamos el diálogo iniciado en la anterior entrada de este mismo blog. Un diálogo imaginario que, como dijimos, hemos elaborado a partir de lo debatido durante reuniones mantenidas en la realidad con miembros de algunas de las principales organizaciones políticas españolas. Como recordarán nuestros lectores, la persona que interviene por parte […]
Diálogo sobre calidad democrática
Hemos elegido el diálogo como forma de expresión de nuestro pensamiento sobre calidad y democracia. Imaginemos, pues, dos personas en disposición de escucharse y de aprender el uno del otro, como en ese espléndido retrato, El presidente y el cardenal, recientemente firmado por José María Martín Patino (dicho sea entre paréntesis, salvando las distancias y […]
Deseo y necesidad
En El nuevo mundo después de Snowden, su autor, Evgeny Morozov, dice: “Armados con tantos datos, los sistemas políticos parecen creer que pueden prescindir del ciudadano”. Puede invertirse la frase: “Armados con tantos datos, los ciudadanos parecen creer que pueden prescindir de los sistemas políticos”. Esta idea-espejo de la de Morozov invita preguntarse por las […]